El 26, 27 y 28 de marzo de 2012 tres grupos de alumnos (dos 2º y un 4º de ESO) del Colegio Hispano Inglés de Las Palmas (LPGC) visitaron la Casa Museo Tomás Morales con el objetivo de realizar un taller didáctico y la visita comentada por las diferentes salas del museo.
Los grupos de 2º de ESO realizaron el taller didáctico Tomás Morales y su ciudad donde, tras la lectura y comentario breve de los poemas "La calle de Triana" y "El barrio de Vegueta" de Tomás Morales, reflexionaron sobre el cambio que ha sufrido nuestra ciudad en este último siglo y realizaron una actividad que consistía en que los alumnos recreasen primero individual y luego colectivamente el poema "Estampa de la ciudad primitiva" de Tomás Morales para así crear un poema gemelo a éste.
En cuanto al grupo de 4º de ESO, ellos realizaron el taller El anuncio publicitario: más que imágenes y palabras donde tras comprobar que el título del taller es totalmente cierto, disfrutar de los anuncios de finales de siglo XIX - principios del XX y constatar que, aunque el objetivo es el mismo, los anuncios publicitarios han cambiado, finalmente crearon un slogan cuyo producto era la Casa-Museo Tomás Morales. A continuación les mostramos el resultado, tengan en cuenta que cada uno creó su verso (2º ESO) y su slogan (4º ESO) en unos escasos diez minutos. Gracias a todo el alumnado y sus profesores por su participación, atención e interés.
lunes, 2 de abril de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Unamuno en Gran Canaria
Hoy han visitado la Casa-Museo Tomás Morales los dos últimos grupos que realizan la Ruta literaria: Unamuno en Gran Canaria. Cada año durante tres miércoles del mes de marzo nos visitan grupos de estudiantes desde diferentes lugares de España que se acercan a la isla de Gran Canaria para conocerla tomando como base la visita y "ruta" que hiciera Unamuno durante su estancia en esta isla en 1910.
Este año los centros que nos han visitado han sido:
Este año los centros que nos han visitado han sido:
- IES Molina de Aragón (Guadalajara), 4º ESO, 7 de marzo de 2012
- Colegio Nuestra Señora de Begoña-Jesuitas (Indautxu, Bilbao), 3º y 4º ESO, 7 de marzo de 2012
- IES Tubalcaín (Tarazona, Zaragoza), 4º ESO, 14 de marzo de 2012
- Colegio Pablo VI - Fátima (Ourense, Galicia), 4º ESO, 14 de marzo de 2012
- IES Vallecas I (Vallecas, Madrid), 4º ESO, 21 de marzo de 2012
- Colegio "Amor Misericordioso" (Alfaro, La Rioja), 4º ESO, 21 de marzo 2012
Como escribió Unamuno en el artículo "Un recuerdo puro" (La Mañana 19/7/1910), el DEAC de la Casa-Museo Tomás Morales también puede decir que de todos los grupos en general pero de los del último día en particular:
[...] Me llevo el recuerdo de un público atento y escogido, ansioso de entender y ansioso de conformar, de un público cuyo mejor aplauso es la atención [...]Gracias a los alumnos y a los docentes por el interés manifestado y también agradecer a los organizadores y a los que hacen posible que cada año estos grupos de jóvenes se acerquen a Gran Canaria a conocer no sólo la isla sino también nuestra cultura y nuestros autores a través de esta ruta literaria.
CEIP Agustín Hernández Díaz
Los días 6, 8, 9, 12, 13, 15 y 19 de marzo de 2012 el alumnado del CEIP Agustín Hernández Díaz (Villa de Moya, Gran Canaria) acudió a la Casa-Museo Tomás Morales para realizar el taller Pedro García Cabrera: tradición y vanguardia. Los asistentes, desde Educación Infantil hasta 6º de Primaria, se mostraron muy motivados y participativos y muchos de ellos ya conocían al poeta debido al trabajo previo realizado por los docentes en el aula por lo que el taller les sirvió para afianzar y ampliar esos conocimientos. A continuación presentamos el trabajo resultante del taller realizado por los alumnos de 3º a 6º siguiendo el orden cronológico:

Y estas son algunas fotos de los más pequeños trabajando el poema "Alondra de las letras castigadas" de Pedro García Cabrera a través de las ilustraciones de Marina Seoane (Anaya, 1992)
viernes, 9 de marzo de 2012
CEIP Carretería
Los días 29 de febrero y 1 de marzo de 2012, el alumnado del CEIP Carretería (Moya, Gran Canaria), desde Infantil hasta sexto de Primaria, acudió a la Casa-Museo Tomás Morales para participar en el taller didáctico Pedro García Cabrera: tradición y vanguardia.
Con los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria completamos el poema "Alondra de las letras castigadas", lo comentamos y luego ordenamos una serie de imágenes siguiendo los hechos descritos en el poema trabajado. Para ello utilizamos del texto de Pedro García en Cabrera en Alondra de las letras castigadas, Anaya 1992, con ilustraciones de Marina Seoane.
Con el alumnado de 3º hasta 6º de Primaria tras realizar un breve repaso por la vida y obra del autor, comentar de forma guiada el poema “Gomera” (Vuelta a la isla, 1968), explicar qué es una metáfora y la importancia de este recurso en la poesía de Pedro García Cabrera, los asistentes crearon una estrofa siguiendo la misma estructura que las del poema “A voz en cuello” (Hacia la libertad, 1977).
Con los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria completamos el poema "Alondra de las letras castigadas", lo comentamos y luego ordenamos una serie de imágenes siguiendo los hechos descritos en el poema trabajado. Para ello utilizamos del texto de Pedro García en Cabrera en Alondra de las letras castigadas, Anaya 1992, con ilustraciones de Marina Seoane.
Con el alumnado de 3º hasta 6º de Primaria tras realizar un breve repaso por la vida y obra del autor, comentar de forma guiada el poema “Gomera” (Vuelta a la isla, 1968), explicar qué es una metáfora y la importancia de este recurso en la poesía de Pedro García Cabrera, los asistentes crearon una estrofa siguiendo la misma estructura que las del poema “A voz en cuello” (Hacia la libertad, 1977).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)