lunes, 30 de abril de 2012

IES Villa de Firgas

El día 26 de abril de 2012 dos grupos de 4º de E.S.O. del IES Villa de Firgas (Gran Canaria) visitaron la Casa-Museo Tomás Morales. Además de la visita comentada por la casa, realizaron el taller didáctico Pedro García Cabrera: tradición y vanguardia.
El Departamento de Educación y Acción Cultural de la Casa-Museo Tomás Morales programó este taller como conmemoración del Día de las Letras Canarias entre los meses de febrero y marzo, sin embargo, debido a la demanda del mismo, se amplió la fecha hasta final de abril. La mayoría de los docentes que han asistido a este taller lo han considerado como una actividad estimulante y creativa. A continuación mostramos las estrofas que han realizado los alumnos del IES Villa de Firgas basándose en la estructura del poema "A voz en cuello" (Hacia la libertad, 1977) de Pedro García Cabrera:

View more documents from deacCMTM.

CPEIPS San Antonio María Claret

 Los días 23, 24 y 25 de abril los cinco grupos de 2º de E.S.O. del colegio Claret (Las Palmas de Gran Canaria) acompañados de sus tutores visitaron la Casa-Museo Tomás Morales. Cada grupo realizó la visita comentada y el taller didáctico El anuncio publicitario: más que imágenes y palabras. En el taller, tras analizar primero una serie de anuncios actuales y luego algunos extraídos de periódicos y revistas de entre 1884 y 1921, los alumnos crearon un slogan para la Casa-Museo Tomás Morales. El resultado se lo mostramos más abajo por orden de asistencia.

Además, como en años anteriores, al terminar las actividades propuestas por el Departamento de Educación y Acción Cultural, nos reunimos en el jardín de la casa-museo donde los alumnos recitaron algunas poesías que ellos mismos habían buscado y escogido. Los poetas elegidos  fueron Antonio Machado, Bécquer, Lope de Vega, Góngora, Pablo Neruda y, obviamente, Tomás Morales. Gracias a todos por su interés y por deleitarnos con su recital.

View more documents from deacCMTM.


jueves, 19 de abril de 2012

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Con motivo del Día del Libro, el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) de la Casa-Museo Tomás Morales les invita a participar en el taller didáctico: La biblioteca de Tomás. Se pretende que esta actividad de animación lectora impulse la aventura de leer y escribir partiendo de las obras que impulsaron a Tomás Morales a hacerlo. El objetivo principal de esta actividad es conocer las obras de los autores leídos por Tomás Morales y que, de alguna forma, le influyeron.

Esta edición se la dedicaremos a Rubén Darío, poeta nicaragüense máximo exponente del Modernismo. Partiendo de sus obras más destacadas hemos seleccionado tres poemas: “Caupolicán”, Azul (1888); “Sonatina”, Prosas profanas (1896) y “Lo fatal”, Cantos de vida y esperanza: los cisnes y otros poemas (1905).

Proponemos los tres textos para que el docente elija el que desea que sus alumnos trabajen en el taller. El tratamiento del taller y las actividades diseñadas para trabajar los textos se han adaptado a las aptitudes y capacidades propias de los grupos a los que va dirigido, desde 3º ESO hasta 2º Bachillerato.

Por otro lado, valoraremos la importancia de la Biblioteca especializada de la Casa-Museo Tomás Morales donde se conserva un excepcional patrimonio bibliográfico y documental formado por el archivo documental de Tomás Morales, por fondos bibliográficos especializados en el Modernismo, así como otros fondos que complementan el conocimiento de la época desde distintos aspectos históricos, literarios y sociológicos.

El taller, con una duración de 60 minutos, se realizará en la Casa-Museo Tomás Morales de 9’00 a 14’00 del 23 de abril al 31 de Mayo de 2012, está dirigido a alumnos desde 3º ESO hasta Bachillerato.

CPES O.S.C.U.S.

Hoy, 19 de abril 2012, los grupos de 4º A y 4º B del CPES O.S.C.U.S. (Las Palmas de Gran Canaria) han visitado la casa museo para realizar la visita comentada por las diferentes salas del museo y el taller didáctico Recuerdos hechos poesía: el colegio. En primer lugar, comentamos brevemente el poema "Por la muerte de un educador" (Las rosas de Hércules, libro II) escrito por Tomás Morales a la muerte del que fuera su profesor en el Colegio San Agustín, D. Diego Mesa de León. Luego repasamos un poco la métrica y finalmente realizaron un "poema gemelo" al número V de 'Vacaciones sentimentales' (Las rosas de Hércules, libro I). El resultado, realizado en apenas 10 minutos, fue el siguiente.
View more documents from deacCMTM.