Alumnos de 3º y 4º de ESO y de 2º de Bachillerato del IES Carrizal (Ingenio, Gran Canaria)visitaron la Casa-Museo Tomás Morales los días 13 y 15 de diciembre para realizar talleres y la visita comentada. Se trataba de una visita muy esperada ya que la primera intención era venir en octubre-noviembre pero a causa de las obras que se estaban realizando en el museo tuvimos que posponer la visita hasta diciembre. Creo que la espera ha valido la pena no sólo para los asistentes que valoraron las actividades realizadas como "interesantes y entretenidas" sino también para el personal de esta institución ya que tratamos con personas participativas, educadas y respetuosas con el trabajo que se había preparado para ellas.
Los grupos de 3º y 4º de ESO vinieron el día 13 de diciembre, se dividieron en dos grupos de los cuales uno realizó el taller permanentes Los puertos, los mares y los hombres de mar y el otro grupo realizó otro taller permanente: Recuerdos hechos poesía: el colegio. La actividad final de este último grupo era realizar un poema gemelo al poema V de 'Vacaciones Sentimentales' escrito por Tomás Morales y aquí está el resultado que prometieron pulir, puntuar y analizar en clase ya que no hubo tiempo para hacerlo en el museo.
Los dos grupos 2º de Bachillerato nos visitaron el día 15 de diciembre y ambos grupos realizaron el taller permanente Tomás morales y su ciudad. Tras comentar dos poemas de Tomás Morales dedicados a dos zonas concretas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: "La calle de Triana" y "El barrio de Vegueta", los alumnos tenían que aplicar sus conocimientos y sensibilidad poética para crear un poema gemelo al soneto "Estampa de la ciudad primitiva" de Tomás Morales. El resultado que también desean pulir, puntuar y analizar en clase fue el siguiente:
Pocos temas han alcanzado tanta resonancia en la poesía de todos los tiempos como el de la Navidad. Perenne fuente de inspiración de los más diversos poetas, casi ninguno deja de aportar su particular visión de la fiesta navideña, ya sea desde el punto de vista divino como desde el más humano.
El objetivo principal del taller es fomentar el gusto por la lectura y por la poesía, sentirlas como una invitación al diálogo, al deleite y al enriquecimiento personal y propiciar el conocimiento de Luís Doreste Silva. Además, a través del texto escogido “Nochebuena” (Primeras estrofas, 1901) pretendemos que los asistentes reflexionen y comprendan la realidad circundante a la Navidad.
El taller se celebró en la Casa-Museo Tomás Morales y estaba dirigido a alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato por lo que, obviamente, el tratamiento del taller y la selección de textos se adaptó a las aptitudes y capacidades propias de cada grupo dependiendo de su edad y nivel académico. Tras la presentación del poeta, la lectura en voz alta de varios poemas de Sillas y el comentario guiado de los mismos, cada alumno tenía que pensar un adjetivo que lo definiese a él o ella. Finalmente, el poema "Sillas" incompleto (eliminamos los adjetivos usados por el poeta) nos sirvió de base para crear un poema que definía a ese grupo clase (el orden en el que hemos colocado los adjetivos es el orden en el que estaban sentados los alumnos). Como muestra leamos los realizados por el alumnado del CEIP Agustín Hernández Díaz (Moya): 










